Too Good To Go BlogUn café con... Bimbo
Desde Too Good To Go, nos enorgullece colaborar con marcas que buscan transformar el sector alimentario a través de la sostenibilidad. Bimbo, una de las compañías de panificación más importantes del mundo, ha convertido la reducción del desperdicio en una prioridad dentro de su estrategia.
Con iniciativas como su participación en las Cajas Despensa de Too Good To Go, Bimbo está evitando que productos como pan de molde, bollería y snacks sean desperdiciados, dándoles una segunda oportunidad y promoviendo un consumo más consciente.
Para conocer más sobre su compromiso y las acciones que están tomando para alcanzar un modelo más sostenible, hemos tomado Un Café con... Olga Martínez, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bimbo EMEA, quien nos cuenta cómo la compañía está liderando el cambio en la industria alimentaria.
1.- En Bimbo estáis dando pasos frente al desperdicio de alimentos, ¿la sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio alimentario son una parte importante de vuestra estrategia como empresa? ¿Por qué?
La sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio alimentario son pilares fundamentales en la estrategia de Grupo Bimbo. Nuestro propósito es "alimentar un mundo mejor", un propósito que integra acciones concretas para reducir los residuos y optimizar el uso de recursos. Desde la implementación de envases reciclables hasta la colaboración con Too Good To Go, el objetivo de Grupo Bimbo es minimizar el impacto ambiental y educar al público en la importancia de consumir de manera responsable.
2.- Hace poco os habéis unido a la nueva solución de Cajas Despensa de Too Good To Go. ¿Qué os ha llevado a uniros a esta iniciativa?
Unirse a Too Good To Go es una muestra más del compromiso de Grupo Bimbo con la sostenibilidad. Este proyecto ayuda a enfrentar uno de los mayores desafíos en el sector alimentario: el desperdicio de productos que aún son aptos para su consumo. Esta iniciativa está en sintonía con los esfuerzos de la empresa por sensibilizar al consumidor e introducir prácticas responsables. Además, colaborar con Too Good To Go no solo refuerza el propósito de reducir desperdicios, sino que también promueve la educación mediante herramientas como iconografía en los envases que guía al cliente para saber si un producto sigue siendo apto para el consumo.
3.- ¿Qué problema os está ayudando a resolver las Cajas Despensa de Too Good To Go? ¿De qué manera os está ayudando a reducir el desperdicio de comida?
Las Cajas Despensa de Too Good To Go abordan directamente el problema de los excedentes alimentarios. En el caso de Grupo Bimbo, los productos que están cerca de su fecha de caducidad pero aún son seguros y de calidad para el consumo son redirigidos a estas cajas, evitando que terminen desechados. Este modelo no solo ayuda a reducir el impacto ambiental del desperdicio, sino que también contribuye a que más personas accedan a los productos a precios reducidos, promoviendo una economía circular y más inclusiva. La iniciativa también fomenta un cambio de mentalidad en el consumidor sobre cómo aprovechar al máximo los alimentos.
4.- ¿Qué productos de Bimbo se pueden encontrar en estas Cajas Despensa? ¿Tenéis pensado ampliar la acción al resto de marcas y productos?
En las cajas se pueden encontrar opciones como pan de molde, bollería y snacks, que forman parte del amplio portafolio de la compañía. Grupo Bimbo produce más de 100 productos en España, lo que ofrece un abanico amplio para adaptar la selección según las necesidades del programa.
5.- ¿Por qué recomendarías a otras marcas del sector a unirse a Too Good To Go y sus Cajas Despensa?
Recomendaría a otras marcas del sector unirse a Too Good To Go porque ofrece una solución práctica y efectiva para reducir el desperdicio alimentario, un problema crítico tanto a nivel ambiental como social. Participar en esta iniciativa no solo genera un impacto positivo al evitar que los alimentos se desperdicien, sino que también fortalece la imagen de marca al alinearse con los valores de sostenibilidad que los consumidores actuales valoran cada vez más. Además, permite a las empresas contribuir al movimiento global hacia un sistema alimentario más responsable y eficiente, inspirando al resto del sector a adoptar modelos similares.
6.- ¿Crees que el sector está actuando lo suficiente frente al desperdicio de alimentos?
Creo que el sector alimentario es cada vez más consciente de la importancia de abordar el desperdicio de alimentos. Se están implementando iniciativas significativas y colaborativas para reducirlo, desde la producción hasta la distribución y el consumo. Es alentador ver cómo las empresas están adoptando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras para optimizar recursos y minimizar impactos ambientales. Creo que hay un progreso notable, y seguirá siendo clave trabajar juntos hacia soluciones que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en general.
7.- Como una de las compañías de referencia en el sector, ¿crees que el desperdicio cero es un reto alcanzable? Y si pudieras pedir un deseo, ¿que crees que se puede hacer o sería necesario hacer para poder llegar a esa meta?
El desperdicio cero es un reto ambicioso, pero alcanzable si se trabaja de manera coordinada en toda la cadena de valor. Para lograrlo, pienso que es necesario fortalecer las infraestructuras para la redistribución de alimentos, invertir en innovación para crear productos con mayor durabilidad y educar tanto a los productores como a los consumidores en el valor de cada alimento. Si pudiera pedir un deseo, sería que todas las empresas adopten un enfoque de sostenibilidad como parte esencial de su estrategia, integrando prácticas responsables desde la producción hasta la distribución, y que se fomente una mayor conciencia social sobre la importancia de evitar el desperdicio.
Compartir
Empieza a salvar comida hoy
Nuestra app es el mayor marketplace para salvar el excedente de comida. Ayudamos a los usuarios a evitar que se desperdicien alimentos en buen estado, ofreciéndoles una excelente relación calidad-precio en tiendas, cafeterías y restaurantes locales.