Press ReleaseMás de la mitad de los españoles podría estar tirando comida en buen estado

Un estudio reciente de Too Good To Go, compañía líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos, revela que más de la mitad de los españoles podría estar tirando comida en buen estado. Una cifra reveladora que pone de manifiesto la importancia de proporcionar herramientas que ayuden a los consumidores a tomar mejores decisiones y acciones que les ayuden a reducir el desperdicio de alimentos en su día a día.
Se calcula que en España se desperdician unos 30 kilos de comida por persona al año. Si tenemos en cuenta que según datos de la Unión Europea, el etiquetado de fecha de los alimentos es responsable del 10% de la comida que se desperdicia en Europa, estaríamos hablando de unos 3 kilos de alimentos desperdiciados en España por persona al año debido al etiquetado de fechas y en especial a la confusión que aún hay a la hora de interpretar correctamente el significado de la fecha de consumo preferente.

Fecha de consumo preferente vs. fecha de caducidad
De acuerdo al estudio realizado por Too Good To Go, 1 de cada 2 españoles reconoce que ha tirado comida sin estar seguro de si seguía siendo apta para su consumo. Esto se debe en gran medida a la mala interpretación que se sigue haciendo de las fechas presentes en los productos. En este sentido el 27% de los consumidores asegura que no sabe interpretar correctamente la diferencia entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. Esto afecta principalmente a los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años, pues un 26% cree erróneamente que un producto con fecha de consumo preferente vencida ya no es apto para su consumo, siendo la franja de edad que más dudas tiene sobre ello, en comparación con el 17% de las personas de 55 años o más que son quienes más claro lo tienen.
Asimismo, el estudio señala que el 60% de los españoles se guía principalmente por las fechas de etiquetado para determinar si un alimento sigue siendo apto para el consumo, lo que podría estar llevando al desperdicio de mucha comida que aún se puede consumir, demostrando así que aún existe mucha confusión.
Para acabar con esa confusión sobre los distintos tipos de fecha y sus implicaciones conviene acudir a la descripción hecha por la AESAN que señala que:
- La Fecha de Caducidad indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. A partir de esa fecha el producto puede suponer un riesgo.
- Sin embargo la Fecha de Consumo Preferente indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista. A partir de esa fecha el alimento puede variar ligeramente algunas de sus propiedades pero si huele bien y tiene buen aspecto y sabor se puede consumir sin riesgo alguno.
‘Mira, Huele, Prueba’: una iniciativa que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos
“Según hemos observado en este estudio, solo un 40% de los españoles confía en sus sentidos a la hora de determinar si un producto con fecha de consumo preferente vencida sigue estando en buen estado y un 60% nos dice que la información sobre el etiquetado de fecha no es suficiente o es confusa y esto quizás les lleva a desperdiciar comida que podría seguir estando bien para consumir. De aquí la importancia de escuchar las necesidades de los consumidores y ayudarles con iniciativas que les permitan estar más informados para poder tomar mejores decisiones y así reducir el desperdicio”, señala Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España.

Ante esta situación, Too Good To Go lleva concienciando desde 2021 con su iniciativa ‘Mira, Huele, Prueba’ (https://www.toogoodtogo.com/es/about-us/education-look-smell-taste). Se trata de una etiqueta con el pictograma de un ojo, una nariz y una boca que se añade en los envases de productos con fecha de consumo preferente para recordar a los consumidores que una vez ha vencido su fecha utilicen sus sentidos para determinar si el producto es apto para el consumo antes de tirarlo y así evitar el desperdicio. Actualmente, en España más de 50 marcas de alimentación de gran consumo como Danone, Alpro, YoSoy, Bimbo, entre otros, se han sumado ya a la iniciativa y están incorporando esta etiqueta en los envases de más de 1.200 productos diferentes. Actualmente, un 36% de los encuestados reconoce haber visto este distintivo en los envases, lo que indica que cada vez más personas son conscientes de esta herramienta para reducir el desperdicio alimentario.

El impacto del desperdicio de alimentos
Cada año se desperdician en el mundo más de 2.500 millones de toneladas de alimentos, esto es el 40% de la comida producida a nivel mundial. Iniciativas como ‘Mira, Huele, Prueba’ ayudan a los consumidores a tomar decisiones más informadas para reducir el desperdicio en casa. Además aplicaciones móviles como Too Good To Go ofrecen a los usuarios la oportunidad de salvar a precios muy reducidos Cajas Despensa con el excedente de comida de grandes marcas de alimentación y Packs Sorpresa de restaurantes, supermercados y otros establecimientos de alimentación que contienen alimentos en perfecto estado que están próximos a alcanzar su fecha de consumo o que no han sido vendidos durante la jornada. Otra forma de contribuir en la reducción del desperdicio de alimentos y al mismo tiempo ahorrar dinero.
*Estudio llevado a cabo por Opinium para Too Good To Go a través de una encuesta realizada a una muestra representativa de 2.000 personas mayores de 18 años de toda España en octubre y noviembre de 2024.Compartir
Empieza a salvar comida hoy
Nuestra app es el mayor marketplace para salvar el excedente de comida. Ayudamos a los usuarios a evitar que se desperdicien alimentos en buen estado, ofreciéndoles una excelente relación calidad-precio en tiendas, cafeterías y restaurantes locales.